Artículo Original
Relación entre la severidad del traumatismo craneoencefálico y el inicio de crisis convulsivas postraumáticas
María L De Francesco, Ignacio Lagger, Koni Mejía Rojas, María S. S Pacha, Glenda Ernst, Oscar Martínez
Revista Fronteras en Medicina 2018;(1): 0009-0010 | Doi: 10.31954/RFEM/201801/0009-0010
Propósito/Objetivo. El traumatismo craneoencefálico o encefalocraneano (TEC) es una causa frecuente de epilepsia. La epilepsia postraumática (EPT) se define como al menos una crisis convulsiva tras sufrir un TEC. El riesgo de desarrollar EPT se relaciona con la severidad del TEC, aunque la relación entre la severidad de TEC y el inicio de las crisis continúa siendo incierta. El objetivo del estudio fue describir esta asociación.
Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes con diagnóstico de EPT tras sufrir TEC moderado o severo según la escala de Glasgow (GCS), a los cuales se les realizó una TC de encéfalo dentro de las 24 horas de ocurrido el evento (utilizando la escala de Marshall para la clasificación de los hallazgos).
Resultados. Se incluyeron 71 pacientes con predominio de pacientes menores de 15 años (66.2%; p<0.001), quienes presentaron mayor porcentaje de crisis inmediatas y tempranas.
Se observó un aumento significativo de presentación de crisis generalizadas en pacientes >15 años (42.5 vs. 70.8%; p<0.05, respectivamente). Los resultados mostraron un incremento de los pacientes con TEC grave según la GCS en los pacientes <15 a="" os="" comparado="" con="">15 años (76.6 vs. 45.8%; p<0.01). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas respecto de la escala de Marshall entre ambos grupos.
Conclusión. La severidad del TEC, determinada por la escala de Glasgow, estaría relacionada con mayor riesgo de crisis convulsivas tempranas.
Palabras clave: epilepsia postraumática, crisis tempranas, score de Marshall, traumatismo craneoencefálico.
Objective. Cranioencephalic trauma (CET) is a common cause of epilepsy. Post-traumatic epilepsy (PTE) is defined as at least one seizure after suffering a traumatic brain injury (TBI). The risk of developing PTE is related to the severity of the TBI, although the relationship between the severity of the TBI and the onset of seizures remains uncertain. The objective of the study was to describe this association.
Methods.: A retrospective study was performed in patients with a diagnosis of PTE after suffering moderate or severe TBI according to the Glasgow scale (GCS), who underwent a CT scan of the brain within 24 hours of the event (using the Marshall scale for classifying the findings).
Results. We included 71 patients who presented a higher percentage of immediate and early crises, with a predominance of patients under 15 years of age (66.2%; p<0.001).
There was a significant increase in the presentation of generalized seizures in patients >15 years old compared to the <15 group="" 42="" 5="" vs="" 70="" 8="" p="" 0="" 05="" respectively="" the="" results="" also="" showed="" an="" increase="" in="" patients="" with="" severe="" tbi="" according="" to="" gcs="" 15="" years="" compared="">15 years (76.6 vs. 45.8%; p<0.01). However, no significant differences were found with respect to the Marshall scale between both groups.
Conclusion. The severity of CET, determined by the Glasgow scale, was related to an increased risk of early seizures.
Keywords: post-traumatic epilepsy, early seizures, Marshall's score, head trauma.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2017-12-22 | Aceptado 2018-01-31 | Publicado 2018-03-31
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Introducción
La epilepsia postraumática (EPT) es un trastorno caracterizado por la presencia de crisis convulsivas espontáneas y recurrentes luego de un traumatismo craneoencefálico (TEC)1. Representa el 5% del total de casos de epilepsia2. Su incidencia varía según la edad, siendo mayor en pacientes entre 15-24 años3. El riesgo de desarrollar EPT se ha relacionado con la severidad del TEC, presentando mayor incidencia en casos moderados y graves definidos por la escala de Glasgow (GCS)4,5. El objetivo de este estudio fue describir las características de sujetos con crisis postraumáticas mayores y menores de 15 años.
Materiales y métodos
Diseño. Se realizó un análisis retrospectivo mediante la recolección sistemática de datos de pacientes internados en el Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Perú entre los años 2009-2015, contando con el aval del Comité de Ética de dicha Institución.
Pacientes. Se incluyeron pacientes pediátricos y adultos con crisis convulsivas después de un TEC, excluyendo pacientes con antecedentes de epilepsia y TEC previos. El diagnóstico de las crisis se realizó a través de la observación clínica. Para evaluar la severidad del TEC se utilizó la GCS y la clasificación tomográfica de Marshall.
Análisis estadísticos. Las variables numéricas se describieron como media y desvío estándar, y las variables nominales como porcentaje. Los pacientes fueron agrupados según la edad en dos grupos que fueron comparados mediante el test de Mann Whitney. Se consideró como estadísticamente significativo una p< 0.05.
Resultados
Se incluyeron 71 pacientes cuyas variables clínicas se muestran en la Tabla 1. La mayoría de los pacientes eran menores de 15 años (66.2%; p< 0.001). Estos presentaron mayor porcentaje de crisis inmediatas y tempranas, mientras que los pacientes mayores de 15 años tuvieron un incremento significativo de crisis tardías (Tabla 1). Respecto del tipo de crisis, se observó un aumento significativo de presentación de crisis generalizadas en pacientes >15 años (42.5 vs. 70.8%; p< 0.05, respectivamente). Los resultados mostraron un incremento de los pacientes con TEC grave según GCS en los pacientes < 15 años comparados con los >15 años (76.6 vs. 45.8%; p< 0.01). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas respecto de la escala de Marshall entre ambos grupos.
Discusión
La relación entre crisis convulsivas postraumáticas y la severidad del TEC valorada por la GCS ha sido ampliamente estudiada. Asikainen et al.6,7 observaron que las crisis tempranas fueron más frecuentes en niños, mientras que los adultos presentaron mayor porcentaje de crisis tardías. En concordancia con dichos autores, nuestros hallazgos mostraron que las crisis tempranas se presentaron mayormente en pacientes menores de 15 años con TEC grave. Resulta necesario aclarar que el monitoreo electroencefalográfico continuo permite diagnosticar crisis no convulsivas, y que una de las principales limitaciones del presente trabajo es que el diagnóstico de crisis se realizó sólo mediante observación clínica.
Webster KM, Sun M, Crack P, et al. Semple. Inflammation in epileptogenesis after traumatic brain injury. J Neuroinflammation 2017;14:10.
Lucke-Wold BP, Nguyen L, Turner RC, et al. Traumatic brain injury and epilepsy: Underlying mechanisms leading to seizure. Seizure 2015;33:13-23.
Wang H, Xin T, Sun X, et al. Post-traumatic seizure. A prospective, multicenter, large case study after head injury in China. Epilepsy Research 2013;107:272-8.
Najafi MR, Tabesh H, Hosseini H, Akbari M, Najafi MA. Early and late posttraumatic seizures following traumatic brain injury: A five-year follow-up survival study. Adv Biomed Res 2015;11(4):82.
Majidi S, Makke Y, Ewida A,Sianati B, Qureshi AI, Koubeissi MZ. Prevalence and Risk factors for early seizure in patients with traumatic brain injury: Analysis from National Trauma.Data Bank.Neurocrit Care 2017;27:90-5.
Asikainen I, Kaste M, Sarna S. Early and late posttraumatic seizures in traumatic brain injury rehabilitation patients: Brain injury factors causing late seizures and influence of seizures on long-term outcome. Epilepsia 1999; 40:584-9.
Vespa PM, Nuwer MR, Nenov V, Ronne-Engstrom E, Hovda D, Bergsneider M, Kelly DF, Martin NA, Becker DP. Increased incidence and impact of nonconvulsive and convulsive seizures after traumatic brain injury as detected by continuous electroencephalographic monitoring. J Neurosurg 1999; 91:750-60.
Para descargar el PDF del artículo
Relación entre la severidad del traumatismo craneoencefálico y el inicio de crisis convulsivas postraumáticas
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 1 | Volumen
13 | Año 2018
Relación entre la severidad del tr...
Cristian Ricardo Calandra
Relación entre la severidad del tr...
María L De Francesco y cols.
Deterioro cognitivo rápidamente ev...
Lucas Datri y cols.
Epidemiología de la poliposis nasa...
Melissa Castillo Bustamante y cols.
Guía de práctica clínica en isqu...
Guido Busnelli y cols.
Resección con preservación de par...
Guido Busnelli y cols.
Sir John O’Conor (1863-1927): una...
Juan D.C Emery y cols.
Recuento diferencial celular en mue...
Glenda Ernst y cols.
Paquimeningitis hipertrófica idiop...
Ignacio A Lagger y cols.
Hallazgos angiográficos en isquemi...
José Rogondino y cols.
Distinción de Mentor para el Dr. ...
Pablo Young y cols.
Etiquetas
epilepsia postraumática, crisis tempranas, score de Marshall, traumatismo craneoencefálico
Tags
post-traumatic epilepsy, early seizures, Marshall's score, head trauma
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST