Editorial
Editorial
José AG Álvarez
Revista Fronteras en Medicina 2020;(01): 0008-0008 | Doi: 10.31954/RFEM/2020001/0008-0008
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2020-03-31
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El Hospital Británico de Buenos Aires es un hospital universitario donde se desarrolla una intensa actividad académica y científica. Su Departamento de Docencia e Investigación es el responsable de ordenar y coordinar esta actividad.
La transmisión de conocimiento es constante e intensa en sus aulas de formación de pre- y posgrado, en cursos presenciales y a distancia, en programas de educación continua, talleres y congresos. La investigación clínica se realiza bajo los más estrictos estándares internacionales y parte de esa producción es volcada en publicaciones y presentaciones en diferentes eventos científicos.
En este contexto se concibió Fronteras en Medicina, una publicación trimestral del Departamento de Docencia e Investigación cuyo principal objetivo es el de acercar a todos aquellos relacionados con la actividad médica algunos de los más importantes trabajos de investigación desarrollados en el hospital.
El primer número de Fronteras vio la luz hacia fines del año 2008, en formato de papel y con grandes dificultades para su sustento económico. Once años después de su lanzamiento es un escenario abierto donde se publican trabajos de procedencia diversa que pueden ser compartidos ilimitadamente en su versión digital de acceso libre1.
En este primer número del año 2020, tengo el enorme orgullo de anunciar que Fronteras ha sido aceptada para su indización en LILACS, la base de datos del sistema de Bibliotecas de Latinoamérica y el Caribe de la Organización Panamericana de la Salud.
El ingreso a LILACS significa que Fronteras en Medicina ha alcanzado un estándar de calidad en la información contenida en sus páginas y en la forma en la que está volcada, posición que ahora comparte con las más importantes revistas científicas de la región.
El esfuerzo ha sido de muchos, pero no voy a ser injusto si solo menciono la visión inicial de Juan Carlos Barreira (1955-2018), Director del Departamentode Docencia e Investigación y Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Británico2. Juan Carlos supo desde el comienzo cargar sobre sus hombros el peso del proyecto y trabajar incansablemente para su concreción. Las utopías sirven para seguir caminando, dice Eduardo Galeano; seguramente muchos estarán de acuerdo en que algunas utopías, especialmente las relacionadas con la ciencia, tarde o temprano se transforman en realidad, no por generación espontánea sino por el trabajo y perseverancia de quienes están dispuestos a seguirlas.
Es la universalidad del conocimiento la que le da objetividad e incrementa su valor. La difusión científica juega un papel esencial en esta “universalización”, permitiendo la crítica y la valoración de pares, dos de los objetivos centrales en esta etapa de “madurez” de la revista.
Con la satisfacción por el camino recorrido, con el desafío de seguir creciendo en esta comunidad virtual, a todos ustedes, lectores y escritores, muchas gracias.
José A. G. Álvarez
Cardiología Intervencionista, Hospital Británico
Perdriel 74, C1280AEB CABA, Rep. Argentina
jagalvarez@gmail.com
Young P. A 10 años del inicio de Fronteras, un relanzamiento. Fronteras en Medicina 2018;13:127-30.
Young P. Doctor Juan C. Barreira (1955-2018), a un año de su partida. Fronteras en Medicina 2019;14(2):101-2.
Para descargar el PDF del artículo
Editorial
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 01 | Volumen
15 | Año 2020
Editorial
José AG Álvarez
Ecografía diafragmática. ¿En la ...
Eduardo Luis De Vito
Estudio exploratorio, observacional...
Facundo Bianchini y cols.
Mejoría del control glucémico en ...
Juliana Gómez y cols.
Utilización de la cánula nasal de...
Federico Pérez Díaz y cols.
Arteritis de células gigantes: an...
Pablo Young y cols.
La importancia de la correcta inter...
Nélida Karavaski y cols.
Perforación intestinal por cuerpo ...
María F Repetto y cols.
Guía de práctica clínico-quir...
Germán Riquelme y cols.
Neuropatía óptica isquémica ante...
Gustavo Jung y cols.
Thomas Falkner (1707-1784): Médico...
Juan DC Emery y cols.
El raro caso de un hemangioma adren...
Martina Lochocki y cols.
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST