Editorial
Su Majestad la Reina Isabel II y nuestro Hospital
Juan DC Emery
Revista Fronteras en Medicina 2022;(03): 0159-0161 | DOI: 10.31954/RFEM/202203/0159-0161
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquÃ.
Recibido 2022-09-18 | Aceptado 2022-09-21 | Publicado 2022-09-30
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artÃculos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Esta semana inició un período de luto para el Reino Unido y la comunidad de naciones asociadas, debido al fallecimiento de la Reina Isabel II (Figura 1), reina de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, luego de casi 70 años de reinado1.
En una monarquía constitucional, en que reinó mas no gobernó, vio pasar a quince primeros ministros, asistió a múltiples catástrofes y cambios mundiales, y numerosas convulsiones dentro de su propia familia. Sin embargo, ella siempre transmitió calma, y que en la cúspide del sistema político constitucional, militar, eclesiástico y legal del país había una reina que no intervenía en política partidista; y aunque limitada a advertir, aconsejar y alentar, tuvo una enorme influencia en la vida pública de la nación. A pesar de los múltiples detractores de la realeza como institución, fue una influencia positiva en la vida pública: el pueblo sentía mucho orgullo por su reina. La royal family era sagrada en muchísimos hogares británicos.
Fue patrona de muchas entidades de bien público, a las que donaba liberalmente y visitaba regular e incansablemente, así como a hospitales, sanatorios de ancianos y entidades benéficas variadas. En estas actividades participaba toda su familia, en mayor o menor medida. Ofreció ser Patrona del Hospital Británico de Buenos Aires en 1953, poco después de su coronación, hecho que el Hospital aceptó y exhibe con orgullo (Figura 2)2.
Los fundadores del Hospital Británico tenían fuertes raíces y vínculos familiares con la madre patria. A pesar de los esfuerzos repetidos de los distintos Consejos de Administración en los albores de la institución para conseguir apoyo financiero, solamente lograron recibir una donación directa de la corona de 5000 libras para la reconstrucción del tercer hospital en los altos de San Telmo, en 18632. Sin embargo, los embajadores del Reino Unido en la Argentina a través de las décadas han sido muy participativos en eventos del Hospital, visitándolo y participando –honrándolo– en la ceremonia de graduación anual de las alumnas de la Escuela de Enfermería. En el último cuarto de siglo han cedido los jardines de la Residencia oficial (Residencia Madero-Unzué, de estilo Eduardiano) para eventos caritativos, así como para numerosos Bailes de Gala para recaudación de fondos, con marcado éxito. La fotografía de la extinta Reina ha estado exhibida en el Hall principal de acceso al hospital (Figura 3), y en la Sala Grande de la ex Casa de Enfermeras, por muchísimos años, acompañando a la del Gral. Don José de San Martín.
En 1925, el Príncipe de Gales –futuro Rey Eduardo VIII y tío de Isabel de Windsor– visitó el país. Hizo una extensa visita al Hospital Británico (Figura 4), habiendo participado la noche anterior del Baile anual del Hospital en el antiguo teatro Colón, sito en la Plaza de Mayo. Hizo una visita a estancias en Corrientes en un tren adecuado para las circunstancias, y otra al sur, conociendo estancias y paisajes de la pampa y Neuquén.
El Príncipe Felipe, consorte de la reina Isabel II, visitó el Hospital en dos ocasiones, en 1962 y en 1966, siendo ambas de gran éxito y entusiasmo por la contagiosa simpatía y alegría que irradiaba el Príncipe (Figura 5). Cuatro años después, la Princesa Alejandra de Kent, prima de la reina, hizo un tour por las instalaciones.
En el año 1999 visitó el Hospital el entonces Príncipe de Gales, Carlos, actual Rey Carlos III (Figura 6), inaugurando la nueva Guardia Externa y dejando una placa conmemorativa que se exhibe en la pared externa (Figura 7). Luego participó de un té en los jardines, exclusivo para enfermeras. La Princesa Birgitte, nieta del rey Jorge V, Duquesa de Gloucester, también visitó nuestra institución en el año 2008, interesándose especialmente por las mejoras efectuadas en la Sala de Pediatría.
El interés del gobierno británico por sus súbditos residentes en el exterior no cesa, y aquellos que han tenido trayectorias administrativas importantes en beneficio de su comunidad han sido distinguidos con la Orden del Imperio Británico (OBE) y Miembro del Imperio Británico (MBE). Numerosos presidentes del Consejo de Administración de nuestro Hospital han recibido esta distinción, así como varias jefas de Enfermería (Matrons). Desde 1952 lo reciben de manos de la reina Isabel II.
Su personalidad ha trascendido largamente las fronteras del Reino Unido, emanando gracia, seriedad, profesionalismo y sentido común. Como corolario a su reinado, solo puedo agregar las palabras de la actual primera ministra Liz Truss, quien dijo que la reina era “la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna”.
Dr. Juan DC Emery
Consultor Clínica Médica
Historiador del Hospital Británico
Roberts A. The Wall Street Journal. Pág. 15, La Nación, 10/09/2022.
Emery JDC. Historia del Hospital Británico 1844-2010. Pág. 50, La Relación con el Reino Unido.
Para descargar el PDF del artÃculo
Su Majestad la Reina Isabel II y nuestro Hospital
Haga click aquÃ
Revista Fronteras en Medicina
Número 03 | Volumen
17 | Año 2022
Su Majestad la Reina Isabel II y nu...
Juan DC Emery
Conocer la realidad: sobre mundiale...
Belén MarÃa Virasoro
Vasculitis asociadas a ANCA: anál...
Pablo Young y cols.
Frecuencia de debilidad adquirida e...
Facundo Bianchini y cols.
Estudio descriptivo de las caracter...
Jorgelina Real y cols.
Estudio retrospectivo para describi...
Rosario D´Hers y cols.
Nivel de conocimiento acerca de mé...
Natalia Soledad Rizzo y cols.
La lipohipertrofia como complicaciÃ...
Sandra Peña y cols.
Programa de calidad y seguridad del...
Dora Maciel y cols.
Importancia del abordaje terapéuti...
Mario Schiter RodrÃguez
La graduación de EnfermerÃa de la...
Teresa Gómez
Sospecha de granulomatosis linfomat...
Josefina Pascua y cols.
Atención compasiva
Hugo Eduardo Abuin
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST