FacebookTwitter

 

Carta al Editor

Grupos PERT: buscando la excelencia

Federico Jorge Bottaro

Revista Fronteras en Medicina 2022;(02): 0143-0144 | DOI: 10.31954/RFEM/202202/0143-0144


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.

Recibido 2022-05-25 | Aceptado 2022-05-29 | Publicado 2022-06-30


Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Sr. Editor

El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una patología de difícil diagnóstico, y el tratamiento de pacientes con TEP de intermedio y alto riesgo es muchas veces controvertido y complejo. Existen múltiples opciones terapéuticas, y la toma de decisiones en el contexto agudo con potencial amenaza de vida de estos pacientes requiere un abordaje integrado y multidisciplinario. ¿Cómo integrar la respuesta hospitalaria para estos pacientes de una manera efectiva, rápida, múltiple especialidad, con el menor consumo de recursos, basada en la mejor evidencia (o la mejor interpretación de esta) y con las mejores posibilidades para nuestros pacientes? En el mundo se ha impuesto la creación de unidades denominadas PERT (Pulmonary Embolism Response Team) compuestas por profesionales expertos de diversas especialidades cuyo objetivo es generar un espacio de intercambio y discusión para ampliar alternativas terapéuticas, respaldar decisiones complejas o activar en forma urgente determinados procedimientos invasivos en situaciones clínicas puntuales1. El modelo PERT surge a partir de otros sistemas de respuesta rápida que existen tanto en otros hospitales del mundo, como en el Hospital Británico: sistema de respuesta rápida ante situaciones emergentes hospitalarias (código azul y celeste), accidentes cerebrovasculares (código Stroke), síndrome coronario agudo con elevación ST y otros2. Una importante revisión sistemática y metaanálisis halló que los sistemas de respuesta rápida en hospitales de alta complejidad están asociados a una disminución de la incidencia de paro cardiorrespiratorio y mortalidad durante la internación en áreas fuera de las unidades de cuidados críticos3.

El grupo PERT del Hospital Británico nuclea médicos de diferentes especialidades: clínica médica, neumonología, cardiología, unidad de terapia intensiva, hemodinamia, hematología, cirugía cardiovascular, emergencias y diagnóstico por imágenes4. Su dinámica de trabajo no solamente implica la discusión al momento del diagnóstico, sino también el seguimiento y acompañamiento de los equipos que tendrán a cargo el paciente, así como reuniones periódicas abiertas de discusión de casos clínicos, actualización y revisión bibliográfica, y desarrollo de guías hospitalarias de manejo de la patología tromboembólica como la que podrán leer en la revista Fronteras en Medicina en la sección de Caminos Críticos4.

Los grupos PERT poseen cuatro estructuras que sostienen su adecuado funcionamiento y que son la clave para que resulten efectivos: 1) un sistema de notificación y alerta temprana de casos que pueda reportar la situación clínica y los detalles correspondientes; 2) un grupo de expertos con capacidad de respuesta a toda hora para la gestión y colaboración en la toma de decisiones; 3) un sistema hospitalario capaz de responder rápida y enérgicamente la implementación de las decisiones que se tomen en el seno del intercambio entre el grupo y el médico a cargo; y 4) un continuo trabajo de actualización y educación médica continua para que el grupo siempre posea el más alto nivel de excelencia. Sin lugar a duda, el Hospital Británico hoy en día puede ofrecer este nivel de complejidad para el manejo de estos pacientes.

La implementación de grupos PERT en diferentes hospitales del mundo se asoció a una mejor capacidad de respuesta de los Servicios de Emergencias y a una implementación más temprana de estrategias terapéuticas más invasivas en pacientes con TEP5. ¿Están asociados estos hallazgos a mejoras en puntos finales o desenlaces como reducción de mortalidad de la TEP de intermedio/alto riesgo? Es una pregunta que aún no posee una respuesta de certeza en la literatura. Por lo pronto, es aceptado internacionalmente que los grupos PERT mejoran la capacidad de respuesta hospitalaria, integran de mejor manera la toma de decisiones en situaciones de alta incertidumbre y predisponen a una mejor fundamentación de los abordajes terapéuticos en estos contextos. Un estudio observacional, con un diseño antes-después, que reclutó 368 pacientes con TEP de intermedio/alto riesgo (137 pacientes etapa pre-PERT y 231 posterior), halló una reducción sostenida de la mortalidad a 6 meses tras la implementación del grupo PERT6. ¿Son replicables estos resultados en estudios prospectivos controlados? ¿Cuál es la validez externa de estos hallazgos siendo que el adecuado funcionamiento de estos sistemas implica el reporte, análisis y capacidad de acción ante estas situaciones clínicas? Estas preguntas aún deberán ser contestadas y seguramente iniciativas colaborativas entre otros centros y nuestro hospital podrán permitir arrojar claridad y quizás respuesta a estos interrogantes.

  1. Provias T, Dudzinski DM, Jaff MR, et al. The Massachusetts General Hospital Pulmonary Embolism Response Team (MGH PERT): creation of a multidisciplinary program to improve care of patients with massive and submassive pulmonary embolism. Hosp Pract (1995) 2014;42(01):31-7.

  2. Jones DA, DeVita MA, Bellomo R. Rapid-response teams. N Engl J Med 2011;365(2):139-46.

  3. Winters BD, Weaver SJ, Pfoh ER, et al. Rapid response systems as a patient safety strategy: a systematic review. Ann Intern Med 2013;158(5):417-25.

  4. Báez M, Gutiérrez V, Noya A, et al. Guía de tromboembolismo de pulmón del Hospital Británico de Buenos Aires. Equipo de respuesta para el tromboembolismo de pulmón (PERT: Pulmonary Embolism Response Team). Fronteras en Medicina 2022;17(1):36-49.

  5. Wright C, Elbadawi A, Chen YL, et al. The impact of a pulmonary embolism response team on the efficiency of patient care in the emergency department. J Thromb Thrombolysis 2019;48(2):331-335.

  6. Wright C, Goldenberg I, Schleede S, et al. Effect of a Multidisciplinary Pulmonary Embolism Response Team on Patient Mortality. Am J Cardiol 2021(15);161:102-7.

Autores

Federico Jorge Bottaro
Servicio de Clínica Médica, Hospital Británico. Jefe de Emergencias, Hospital Británico. Buenos Aires, Argentina.

Autor correspondencia

Federico Jorge Bottaro
Servicio de Clínica Médica, Hospital Británico. Jefe de Emergencias, Hospital Británico. Buenos Aires, Argentina.

Correo electrónico: fbottaro@hbritanico.com.ar

Para descargar el PDF del artículo
Grupos PERT: buscando la excelencia

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Fronteras en Medicina, Volumen Año 2022 Num 02

Haga click aquí

Auspicios

Revista Fronteras en Medicina
Número 02 | Volumen 17 | Año 2022

Titulo
Grupos PERT: buscando la excelencia

Autores
Federico Jorge Bottaro

Publicación
Revista Fronteras en Medicina

Editor
Hospital Británico de Buenos Aires

Fecha de publicación
2022-06-30

Registro de propiedad intelectual
© Hospital Británico de Buenos Aires

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST