FacebookTwitter

 

Imágenes

Signo de Monod

Julieta Franzoy, Fernando Di Tullio, Mayra Samudio, Alejandro Salvado

Revista Fronteras en Medicina 2023;(01): 0037-0038 | DOI: 10.31954/RFEM/202301/0037-0038


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.

Recibido 2023-02-21 | Aceptado 2023-03-12 | Publicado 2023-07-31


Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Opacidad móvil que se desplaza con los cambios de decúbito dentro de una cavidad (A y B)...

El signo del aire creciente, de la semiluna o el menisco pulmonar consiste en una colección de aire en forma de luna creciente dentro de una cavidad, que separa la pared de la misma de una opacidad en su interior y puede evidenciarse en radiografías como en tomografías de tórax1. Es altamente sugestiva de infecciones por hongos, principalmente por Aspergillus, que colonizan cavidades pulmonares preexistentes. Las bolas fúngicas o micetomas son la causa más frecuente de nódulos intracavitarios e histopatológicamente consisten en hifas condensadas y enmarañadas con detritus celulares, fibrina y moco ocupando la cavidad2. Estas últimas suelen ser originadas por enfermedades fibrocavitarias como tuberculosis, sarcoidosis, bullas enfisematosas, neumatoceles y bronquiectasias3.

El signo de Monod, fue descripto por los médicos franceses G. Pesle y O. Monod en 1954 y la característica distintiva es la movilidad de la opacidad dentro de la cavidad que se desplaza al movilizar al paciente4. Esto puede demostrarse adquiriendo imágenes en diferentes decúbitos, haciendo que el micetoma modifique su ubicación según la gravedad diferenciándolo, de esta manera, del signo del aire creciente (Figura 1 A y B).

Infrecuentemente se ha descripto la calcificación de los micetomas2,5. Entre las causas de este hallazgo se encuentra la infección por Aspergillus niger debido a la producción de oxalato de calcio o que sea consecuencia de los cambios regresivos que ocurren en la evolución del aspergiloma2,5 (Figura 1 C y D).

  1. Hansell DM, Bankier AA, MacMahon H, McLoud TC, Müller NL, Remy J. Fleischner Society: glossary of terms for thoracic imaging. Radiology 2008;246(3):697-722.

  2. Marchiori E, Hochhegger B, Zanetti G. Calcified intracavitary mass: a rare presentation of aspergilloma. J Bras Pneumol 2019;45(2):e20180396.

  3. Manzano A, Ramón Gil Torres P, Celis Preciado C. Air crescent sign. Glosario Radiológico. Revista Colombiana de Neumología 2014;26(2):104-5.

  4. Gefter WB. The spectrum of pulmonary aspergillosis. J Thorac Imaging 1992;7:56-74.

  5. Vishak KA, Yogitha AP, Preetam AP, Anand R, Naik UB. A rare case of calcified pulmonary aspergilloma. Lung India 2014;31(1):79-81.

Autores

Julieta Franzoy
Servicio de Neumonología. Hospital Británico de Buenos Aires.
Fernando Di Tullio
Servicio de Neumonología. Hospital Británico de Buenos Aires.
Mayra Samudio
Servicio de Diagnóstico por imágenes. Hospital Británico de Buenos Aires.
Alejandro Salvado
Servicio de Neumonología. Hospital Británico de Buenos Aires.

Autor correspondencia

Julieta Franzoy
Servicio de Neumonología. Hospital Británico de Buenos Aires.

Correo electrónico: julifranzoy@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Signo de Monod

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Fronteras en Medicina, Volumen Año 2023 Num 01

Haga click aquí

Auspicios

Titulo
Signo de Monod

Autores
Julieta Franzoy, Fernando Di Tullio, Mayra Samudio, Alejandro Salvado

Publicación
Revista Fronteras en Medicina

Editor
Hospital Británico de Buenos Aires

Fecha de publicación
2023-07-31

Registro de propiedad intelectual
© Hospital Británico de Buenos Aires

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST