Volumen 17 - Número 02 - Año 2022



Editorial

La importancia de conocer a nuestros pacientes
Agustín Montes Onganía y cols.

El envejecimiento demográfico, entendido como la cantidad de personas mayores de 65 años sobre el total, es un fenómeno global ocasionado por la disminución de la mortalidad global y las mejoras en las condiciones habitacionales y sociosanitarias. Según el reporte de envejecimiento poblacional a nivel nacional y provincial publicado por el Ministerio del Int...


Artículo Original

Estudio transversal para describir la frecuencia de plu...
Milagros Báez y cols.

La mejoría en las condiciones de vida y avances científicos han propiciado un cambio demográfico sin precedentes. La curación de muchas enfermedades agudas y la adopción de estilos de vida poco saludables han favorecido el crecimiento en la prevalencia de enfermedades crónicas (Tabla 1), siendo estas últimas responsables del 70% de las causas d...


Artículo Original

Estudio retrospectivo para evaluar las característi...
Adriana Campos y cols.

La enfermedad de Graves (EG) y la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) son dos enfermedades endocrinológicas de origen autoinmune, de etiología multifactorial, donde participan factores genéticos, ambientales e inmunológicos. Dentro de su fisiopatología interviene la producción de autoanticuerpos: anticuerpos antirreceptor de TSH (TRABs) para EG y anticuerp...


Artículo Original

Medición del nivel de dependencia de los pacientes p...
Romina Vázquez y cols.

La hospitalización de un niño requiere una atención individualizada y de calidad a fin de poder atender las necesidades del paciente y su familia. Es importante que el hospital se convierta en un entorno que estimule el desarrollo y crecimiento del niño. Es por ello que los servicios de Enfermería deben poder organizar su trabajo de forma que puedan responde...


Artículo Original

Utilidad de la resonancia magnética funcional y trac...
Gabriela De Pino y cols.

Un eje fundamental en la cirugía de lesiones cerebrales es resecar la mayor parte de la lesión y asegurar el mínimo déficit neurológico posoperatorio del paciente. Alcanzar estos objetivos puede ser altamente desafiante, sobre todo en casos donde la lesión compromete o está lindante a áreas elocuentes y/o a fibras nerviosas funcionalment...


Artículo de Revisión

Lisencefalia: revisión teórica y hallazgos radiol...
Adrián L Candido y cols.

El desarrollo embrionario del sistema nervioso central (SNC) es un proceso complejo. Para su estudio por lo general se lo divide en diferentes fases, semanas de gestación o cambios en la morfología del embrión, a fin de poder fragmentar cada paso realizado y poder analizar mejor la información. A medida que el avance de los campos de la bioingeniería y la ge...


Imágenes

Efecto citopático viral: Citomegalovirus y Herpes si...
Sabrina Mayoni y cols.

Se denomina efecto citopático a los cambios estructurales sufridos por la célula como resultado de una infección viral. Filogenéticamente, tanto el Citomegalovirus (CMV) como el virus Herpes simplex (VHS) pertenecen a la familia Herpesviridae y provocan en el huésped infección persistente y recurrente. El espectro morfológico de efecto citop&aa...


Caminos críticos

Guía de elección de la vía de alimentación ...
Sebastián P Chapela y cols.

La desnutrición hospitalaria es muy frecuente en nuestro ámbito. Si bien al ser una institución privada y nuestra cohorte de pacientes tiene acceso a fuentes de alimentos en su domicilio, con lo cual la desnutrición primaria no es altamente prevalente, trabajamos en un hospital de alta complejidad, con lo cual la desnutrición secundaria es muy importante. Ha...


Caso Clínico

Endocarditis por Pasteurella multocida
Fiorella Laudani y cols.

La endocarditis infecciosa (EI) es una infección del endocardio predominantemente valvular, secundaria a la colonización por vía hematógena de microorganismos como bacterias y hongos, entre otros. Desde los aportes en 1852 de William Senhouse Kirkes (1823-1864) que describió la embolia séptica, nombró a la EI con ese nombre y describió l...


Historia

Reverendo Barton Lodge (1808-1871)
Juan DC Emery y cols.

Barton Lodge nació en Inglaterra en 1808, en el pueblo de Barking, hijo del pastor anglicano Oliver Lodge y de su tercera esposa, Anne Supple. Con ella tendría 12 hijos. Su primera esposa murió a los pocos meses de casados, y con su segunda esposa –Anne Butler– tuvo 8 hijos. Barking es actualmente un suburbio de Londres. Las ruinas de su Abadía, clausur...


Caso Clínico

Leiomiomatosis intravascular: reporte de un caso y revi...
Jorge Pérez y cols.

Los leiomiomas son las neoplasias uterinas más frecuentes, su incidencia es de 20 a 30% a partir de los 30 años y su hallazgo incidental en las histerectomías es del 75%. Si bien histológicamente son de carácter benigno, tienen una alta tasa de recidiva. Una variedad es la leiomiomatosis intravascular (LIV), descripta por primera vez en 1896 por Felix V...


Carta al Editor

Grupos PERT: buscando la excelencia
Federico Jorge Bottaro

El tromboembolismo de pulmón (TEP) es una patología de difícil diagnóstico, y el tratamiento de pacientes con TEP de intermedio y alto riesgo es muchas veces controvertido y complejo. Existen múltiples opciones terapéuticas, y la toma de decisiones en el contexto agudo con potencial amenaza de vida de estos pacientes requiere un abordaje integrado y m...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST