Volumen 19 - Número 04 - Año 2024



Editorial

Prevención de reacciones adversas a terapias antiinfecciosas: un enfoque p...
Romina J Glisoni

El artículo “Identificación de factores de riesgo de reacciones adversas a terapias antiinfecciosas en pacientes hospitalizados”, publicado en este número de la Revista Fronteras en Medicina por los autores Mariano Scolari, María Alejandra Sanz, Daiana Trovato y Glenda Ernst, aborda un tema crucial en el ámbito de la farmacología clí...


Artí­culo Original

Identificación de factores de riesgo de reacciones adversas a terapias ant...
Mariano Scolari y cols.

Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) se han definido como una «respuesta nociva y no intencionada a un medicamento, que se produce a las dosis normalmente utilizadas en el hombre». No están relacionadas con un uso inadecuado, sino que se refieren específicamente a reacciones causadas por la acción farmacológica del propio fármaco. Va...


Artí­culo Original

Instrumento para Evaluar Competencias de Enfermería en el Ámbito Hospital...
Lucienne Dalla Bernardina y cols.

El desarrollo de instrumentos en el ámbito de la salud está respaldado por la necesidad de obtener herramientas que permitan evaluar, de manera precisa y sistemática, aspectos críticos del desempeño profesional. Este proceso es especialmente relevante en la Enfermería, una disciplina que demanda una alta competencia técnica y humana para respon...


Artí­culo Original

Estudio descriptivo transversal para conocer el grado de satisfacción de ...
Teresa Gómez

A partir del siglo XXI la educación superior alcanza mayor demanda social, acompañada de cambios globales socioeconómicos, culturales, etc. Con este avance en la educación con el devenir de transformaciones y el desarrollo de las carreras, las instituciones educativas buscan contribuir con profesionales competentes para la satisfacción de las demandas social...


Artí­culo Original

El trastorno del procesamiento sensorial como factor de riesgo en el desar...
Claudia T Altamirano y cols.

La pragmática se refiere al uso del lenguaje para expresar nuestras propias intenciones y llegar a hacer cosas en el mundo1. Cuando se habla de pragmática, se alude a la comunicación, acción e interacción en una comunidad más amplia. Es una dimensión menos encapsulada e influenciada por lo biológico y lo cultural en comparación co...


Artí­culo de Revisión

Torticolis muscular congénita: revisión bibliográfica
Alberto García-Barrios y cols.

El término tortícolis deriva del latín tortus, que significa “torcido” y collum, que significa “cuello”, y fue descrito por primera vez por Tubby en 1912 como “una deformidad, de origen congénito o adquirido, caracterizada por la inclinación lateral de la cabeza hacia el hombro, con torsión del cuello y desviación ...


Imágenes

Parálisis del nervio hipogloso mayor secundario a metástasis de cáncer r...
Paula Calello y cols.

La parálisis del hipogloso mayor unilateral es infrecuente, su compromiso puede darse en cualquier punto de su recorrido, ya sea a nivel central o periférico. Las causas más frecuentes son tumorales (con mayor frecuencia por compromiso secundario que primario), iatrogénica posquirúrgica, idiopática, traumática, inflamatoria y menos frecuentemen...


Caminos crí­ticos

Cáncer de mama en mujeres jóvenes
María Delfina Ocampo y cols.

El cáncer de mama es la patología oncológica más frecuente en nuestro país, con 22024 nuevos casos en 2020; esto representa un 32.1% de los carcinomas diagnosticados en mujeres. En Estados Unidos, las pacientes con cáncer de mama menores de 40 años representaron el 4% del total en 2019. En nuestra institución, en los últimos ...


Caso Clínico

Síndrome de Wells: un caso
Alejandra Navarrete Ríos y cols.

El síndrome de Wells (SW), también conocido como celulitis eosinofílica, es una dermatitis granulomatosa recurrente con infiltrado eosinofílico, descrita por primera vez en 1971 por George Crichton Wells. Se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas polimorfas acompañadas de prurito o ardor, y su etiopatogenia sigue siendo desconocida. ...


Historia

Nicanor Albarellos (1810-1891). Médico, historiador, guitarrista, polític...
Pablo Young y cols.

Nicanor Benito Albarellos Pueyrredón (Figura 1) nació en el año de la Revolución de Mayo en San Isidro y murió en Buenos Aires el 5 de febrero de 1891, a los 81 años. Su padre fue Ruperto Albarellos y Sáenz de Tejada, español nacido en 1779, en Viguera, Logroño, pueblo al que recuerda en “Memorias del año 1796”....


Ateneo Anatomoclí­nico

Liquen plano ampollar
Gibsy Villacis Marriott y cols.

El liquen plano ampollar (LPA) es una rara dermatosis inflamatoria que se caracteriza por la aparición de vesículas o ampollas sobre las típicas lesiones de liquen plano (LP). Se estima que el LP tiene una prevalencia mundial del 1%, con múltiples variantes tales como anular, pigmentosa invertida, ampollar, penfigoide, cada una con gran diversidad clínica; s...


Carta al Editor

Dr. Miguel Faulkner McTurk Lowe (1931-2014). Director General del Hospital ...
Juan D Humphreys y cols.

Durante las dos décadas que van de 1973 a 1993 ocurrieron grandes transformaciones en el Hospital Británico que resultaron ser la clave para que la Institución adquiriera una imagen totalmente renovada. El Hospital Británico, que tuvo sus inicios en 1844, a nivel del común de la gente en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, era más conocido ha...


Carta al Editor

La primera mujer médica del Hospital Británico y pionera de la Oncología...
María Alejandra de Baldrich

La Dra. Justina Lady Martínez, exjefa y consultora del Servicio de Oncología, falleció el 1 de junio del 2024. No solo vio nacer la Oncología Médica como especialidad, sino que fue pionera de su instrumentación efectiva a nivel nacional. Aportó esperanza de sobrevida a pacientes oncológicos de una generación. Supo dejar una impron...


Auspicios

 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST