FacebookTwitter

 

Imágenes

Necrosis esofágica aguda: la entidad del esófago negro

Florencia Sosa Lagrue, María Mónica Ospino, Rosa Ramos, Ignacio Zubiaurre, Pablo Young

Revista Fronteras en Medicina 2023;(04): 0259-0260 | DOI: 10.31954/RFEM/202304/0259-0260


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado 2023-12-29


Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Aspecto endoscópico del esófago. (A) El extremo superior del esófago mostraba una mucos...

Paciente masculino de 75 años, que presentaba antecedentes de adenocarcinoma de colon con requerimiento de resección quirúrgica, con progresión pulmonar y hepática en tratamiento quimioterápico con bevacizumab y FOLFIRI. Se presentó en la guardia con un cuadro clínico de 5 días de evolución caracterizado por dolor abdominal a predominio en epigastrio, asociado a náuseas y vómitos. El paciente se encontraba hemodinámicamente normal y afebril. Las pruebas de laboratorio evidenciaron leve leucocitosis de 12.200 mm3, y el resto dentro de parámetros normales. Se realizó una radiografía de abdomen de pie que reveló presencia de niveles hidroaéreos. Una tomografía de abdomen con doble contraste demostró engrosamiento circunferencial, asimétrico, de la primera-segunda porción del duodeno, asociado a alteración de los planos grasos adyacentes. Se procedió a realizar una videoendoscopia digestiva alta, en la cual se informó a partir del tercio medio del esófago hacia distal, observándose mucosa de coloración negruzca con compromiso circunferencial, friable, con parches de fibrina, asociado a abrupto cambio con mucosa normal hacia proximal y hacia distal, compatible con una necrosis esofágica aguda (Figura 1), llamada también “esófago negro”1. La necrosis esofágica aguda se define endoscópicamente por una mucosa esofágica circunferencial de aspecto negro con afectación de los dos tercios distales del esófago y transición abrupta en la unión gastroesofágica, con extensión proximal variable1. El 10% tiene antecedentes de neoplasia maligna2. El cáncer se asocia a caquexia y desregulación inmunitaria, por lo que disminuye la capacidad regenerativa de la mucosa y aumenta la susceptibilidad3. Se han reportado casos de aparición tras la administración de quimioterapia. Con el fluorouracilo pueden producirse mucositis, estomatitis o esofagofaringitis (que pueden dar lugar a descamación o ulceración de la mucosa)4. En la actualidad no existe un tratamiento específico por lo que el enfoque terapéutico va destinado a tratar sus complicaciones derivadas, basándose en el aumento del flujo sanguíneo hacia la zona afectada, reduciendo las secreciones ácidas y las infecciones5-7. Si bien existen pocos casos de necrosis esofágica aguda asociados a fluoropirimidinas, es de vital importancia reconocer el factor de exposición para establecer diagnóstico temprano y brindar un adecuado tratamiento.

  1. Wallberg ME, Young P, Finn BC, Thomé M, Chueco AA, Villarejo F. Esófago negro secundario a esofagitis necrotizante aguda. Reporte de un caso clínico. Rev Med Chil 2009;137:672-4.

  2. Pineda Oliva OJ, Valencia Romero A, Valdivia Balbuena M, Soto Péreza JC, Díaz Oyola M. Esófago negro: reporte de un caso. Endoscopía 2014:26:136-9.

  3. Abdullah HM, Ullah W, Abdallah M, et al. Clinical presentations, management, and outcomes of acute esophageal necrosis: a systemic review. Expert Rev Gastroenterol Hepatol 2019;13:507-14.

  4. Pacheco López P, Titos-Arcos JC, Ricote Sánchez G, León Villar J. Necrosis esofágica aguda secundaria a quimioterapia por cáncer de colon. Rev. OFIL · ILAPHAR 2020;30:257-9.

  5. Sánchez Cánovas M, López Martín A. Severe gastrointestinal toxicity secondary to fluoropyrimidines: acute esophageal necrosis associated extensive duodenal mucositis. Rev Esp Enferm Dig 2020.

  6. Dias E, Santos-Antunes J, Macedo G. Diagnosis and managementof acute esophageal necrosis. Ann Gastroenterol 2019;32:529-40.

  7. Rehman O, Jaferi U, Padda I, Khehra N, Atwal H, Parmar M. Epidemiology, Pathogenesis, and Clinical Manifestations of Acute Esophageal Necrosis in Adults.Cureus 2021;13:e16618.

Autores

Florencia Sosa Lagrue
Servicio de Clínica Médica. Hospital Británico de Buenos Aires.
María Mónica Ospino
Servicio de Gastroenterología. Hospital Británico de Buenos Aires.
Rosa Ramos
Servicio de Gastroenterología. Hospital Británico de Buenos Aires.
Ignacio Zubiaurre
Servicio de Gastroenterología. Hospital Británico de Buenos Aires.
Pablo Young
Servicio de Clínica Médica. Hospital Británico de Buenos Aires.

Autor correspondencia

Florencia Sosa Lagrue
Servicio de Clínica Médica. Hospital Británico de Buenos Aires.

Correo electrónico: flor.sosalagrue@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Necrosis esofágica aguda: la entidad del esófago negro

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Fronteras en Medicina, Volumen Año 2023 Num 04

Haga click aquí

Auspicios

Revista Fronteras en Medicina
Número 04 | Volumen 18 | Año 2023

Titulo
Necrosis esofágica aguda: la entidad del esófago negro

Autores
Florencia Sosa Lagrue, María Mónica Ospino, Rosa Ramos, Ignacio Zubiaurre, Pablo Young

Publicación
Revista Fronteras en Medicina

Editor
Hospital Británico de Buenos Aires

Fecha de publicación
2023-12-29

Registro de propiedad intelectual
© Hospital Británico de Buenos Aires

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios


Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar

Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST