Editorial
Prevención de reacciones adversas a terapias antiinfecciosas: un enfoque proactivo para la seguridad del paciente
Romina J Glisoni
Revista Fronteras en Medicina 2024;(04): 0237-0237 | DOI: 10.31954/RFEM/202404/0237-0237
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2024-10-11 | Aceptado 2024-11-16 | Publicado 2024-12-31
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
El artículo “Identificación de factores de riesgo de reacciones adversas a terapias antiinfecciosas en pacientes hospitalizados”, publicado en este número de la Revista Fronteras en Medicina por los autores Mariano Scolari, María Alejandra Sanz, Daiana Trovato y Glenda Ernst, aborda un tema crucial en el ámbito de la farmacología clínica y la seguridad del paciente. Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) representan un desafío significativo, especialmente en el entorno hospitalario, donde la complejidad de los tratamientos antimicrobianos, junto con las características clínicas particulares de los pacientes, aumenta el riesgo de efectos adversos1. Este estudio resalta la importancia de identificar los factores predisponentes de manera temprana para optimizar la administración de terapias antimicrobianas y mejorar la seguridad de los pacientes.
El estudio, basado en un diseño observacional de casos y controles realizado en el Hospital Británico de Buenos Aires (Argentina), explora factores de riesgo como el sexo femenino, la insuficiencia renal previa y biomarcadores inflamatorios, identificando determinantes críticos en el desarrollo de RAM. Estos hallazgos no solo tienen relevancia a nivel local, sino que también poseen implicaciones globales para la prevención de RAM, lo que destaca la importancia de abordar estas cuestiones en contextos diversos y multicéntricos.
Un aspecto destacable del trabajo es su enfoque exhaustivo al describir las RAM más frecuentes y los órganos afectados. Esta información es fundamental para diseñar estrategias preventivas eficaces y tomar decisiones clínicas más informadas. Además, al resaltar la necesidad de un enfoque interdisciplinario, el artículo subraya cómo la colaboración entre médicos, farmacéuticos y especialistas en seguridad del paciente es crucial para maximizar los beneficios de las terapias antimicrobianas y reducir los riesgos asociados2.
Este artículo representa una contribución valiosa a la mejora de la práctica clínica, ya que no solo permite un manejo más seguro y efectivo de los tratamientos, sino que también fortalece la implementación de protocolos de seguridad en el ámbito hospitalario, contribuyendo a un cuidado más personalizado y preciso. La investigación presentada ofrece un valioso aporte para los profesionales de la salud, instando a una mayor vigilancia y un enfoque proactivo en la gestión de la farmacoterapia.
Romina J. Glisoni
Instituto NANOBIOTEC UBA-CONICET. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.
Junín 956, 6to Piso. C1113AAD CABA, Argentina
romy.glisoni@gmail.com
Insani WN, Whittlesea C, Alwafi H, Man KKC, Chapman S, Wei L. Prevalence of adverse drug reactions in the primary care setting: A systematic review and meta-analysis. PLoS One 2021;16(5):e0252161.
Falconer N, Barras M, Cottrell N. Systematic review of predictive risk models for adverse drug events in hospitalized patients. Br J Clin Pharmacol 2018;84(5):846-64.
Para descargar el PDF del artículo
Prevención de reacciones adversas a terapias antiinfecciosas: un enfoque proactivo para la seguridad del paciente
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 04 | Volumen
19 | Año 2024
Prevención de reacciones adversas ...
Romina J Glisoni
Identificación de factores de ries...
Mariano Scolari y cols.
Instrumento para Evaluar Competenci...
Lucienne Dalla Bernardina y cols.
Estudio descriptivo transversal par...
Teresa Gómez
El trastorno del procesamiento sens...
Claudia T Altamirano y cols.
Torticolis muscular congénita: re...
Alberto García-Barrios y cols.
Parálisis del nervio hipogloso may...
Paula Calello y cols.
Cáncer de mama en mujeres jóvenes
María Delfina Ocampo y cols.
Síndrome de Wells: un caso
Alejandra Navarrete Ríos y cols.
Nicanor Albarellos (1810-1891). Mé...
Pablo Young y cols.
Liquen plano ampollar
Gibsy Villacis Marriott y cols.
Dr. Miguel Faulkner McTurk Lowe (19...
Juan D Humphreys y cols.
La primera mujer médica del Hospit...
María Alejandra de Baldrich
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST