Ateneo Anatomoclínico
Liquen plano ampollar
Gibsy Villacis Marriott, Paula Carla Minaudo, Elba Susana Pacheco, Gabriel Magariños, Pablo Young, Gabriel Noriega
Revista Fronteras en Medicina 2024;(04): 0304-0306 | DOI: 10.31954/RFEM/202404/0304-0306
El liquen plano ampollar es una rara dermatosis inflamatoria que se caracteriza por la aparición de vesículas o ampollas sobre las típicas lesiones de liquen plano. Presentamos un caso de liquen plano ampollar en una mujer de 65 años que respondió satisfactoriamente al tratamiento con corticoides tópicos.
Palabras clave: liquen plano, estrías de Wickham, dermatosis inflamatoria.
Bullous lichen planus is a rare inflammatory dermatosis characterized by the appearance of vesicles or bullae on typical lichen planus lesions. We present a case of bullous lichen planus in a 65-year-old woman who responded satisfactorily to treatment with topical corticosteroids.
Keywords: lichen planus, Wickham’s striae, inflammatory dermatosis.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2024-06-08 | Aceptado 2024-07-15 | Publicado 2024-12-31
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Introducción
El liquen plano ampollar (LPA) es una rara dermatosis inflamatoria que se caracteriza por la aparición de vesículas o ampollas sobre las típicas lesiones de liquen plano (LP)1. Se estima que el LP tiene una prevalencia mundial del 1%, con múltiples variantes tales como anular, pigmentosa invertida, ampollar, penfigoide, cada una con gran diversidad clínica; sin embargo, la patología tiene un patrón básico que permite un diagnóstico certero2 (Tabla 1).
Caso clínico
Paciente de 65 años de fototipo tipo II, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial en tratamiento con losartán 50 mg, diabetes medicada con metformina 500 mg y obesidad tipo I. Consultó por presentar lesiones pruriginosas de un mes de evolución. Al examen físico se observaron vesículas y ampollas tensas sobre base eritematosa, localizadas en tercio inferior de piernas a predominio de zona posterior con ausencia de lesión ungueal, mucosa y pliegues (Figura 1).
Sus estudios analíticos realizados fueron normales, no se realizó inmunofluorescencia de la patología, el examen dermatoscópico evidenció: ampollas, costras, estrías de Wickham y vasos puntiformes (Figura 2). Se realizó biopsia con punch de 3 cm y el estudio histopatológico evidenció dermatitis liquenoide con área de despegamiento ampollar compatible con liquen plano ampollar (Figura 3).
Discusión
El LP es una dermatosis inflamatoria, multifactorial de etiología idiopática1. Se caracteriza por pequeñas pápulas poligonales, violáceas, planas, con estrías blancas reticulares conocidas como estrías de Wickham. Si presenta ampollas o vesículas sobre estas lesiones corresponde al LPA1,2.
Se han descripto 14 variantes de LP; el LPA es raro, su baja frecuencia lo hace considerar diagnóstico diferencial de otras enfermedades cutáneas con patrones ampollares (LP penfigoide, penfigoide ampollar, pénfigo vulgar, eritema multiforme e infección por virus herpes) y la histopatología es útil para el diagnóstico definitivo2,3.
Nuestro paciente se encuentra en el grupo poblacional prevalente, que es el sexo femenino de entre 30 y 70 años4,5.
El tratamiento farmacológico no está estandarizado; los esteroides tópicos o sistémicos son los más utilizados según la gravedad del paciente, y otras opciones farmacológicas posibles son: nicotinamida, tetraciclina, azatioprina, micofenolato, rituximab y omalizumab. El paciente fue tratado con corticoide de alta potencia tópico (clobetasol), dos veces al día, acompañado de antihistamínicos (cetirizina), lo que permitió la remisión de su condición6.
Es una dermatosis de baja frecuencia, benigna y crónica; la clínica es fundamental para su diagnóstico y la patología es característica, lo que la diferencia de otras enfermedades ampollares; su manejo temprano disminuiría su progresión; no posee un manejo farmacológico estandarizado7.
Verma R, Vasudevan B, Kinra P, Vijendran P, Badad A, Singh V. Bullous lichen planus. Indian J Dermatol Venereol Leprol 2014;80:279.
Shah RR, Bhate C, Hernandez A, Ho CH. Lichen planus pemphigoides: A unique form of bullous and lichenoid eruptions secondary to nivolumab. Dermatol Ther 2022;35:e15432.
De Lorenzi C, André R, Vuilleumier A, Kaya G, Abosaleh M. Bullous lichen planus and anti-programmed cell death-1 therapy: Case report and literature review. Ann Dermatol Venereol 2020;147:221-7.
Gagliardi M, Busso C, Anaya J. Variantes clínicas infrecuentes del liquen plano: pigmentoso invertido, anular y penfigoide. Dermatología Argentina 2020;26:157-62.
Handa S, Kanwar A. Bullous lichen planus. Pediatric Dermatology 1993;10:393-4.
Valenzuela F, Fernández A, Flores R. Manifestaciones orales de las enfermedades mucocutáneas, parte 1: liquen plano oral y penfigoide de membranas mucosas. Piel 2020;35:364-72.
Liakopoulou A, Rallis E. Bullous lichen planus. J Dermatol Case Rep 2017;11:1-4.
Para descargar el PDF del artículo
Liquen plano ampollar
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 04 | Volumen
19 | Año 2024
Prevención de reacciones adversas ...
Romina J Glisoni
Identificación de factores de ries...
Mariano Scolari y cols.
Instrumento para Evaluar Competenci...
Lucienne Dalla Bernardina y cols.
Estudio descriptivo transversal par...
Teresa Gómez
El trastorno del procesamiento sens...
Claudia T Altamirano y cols.
Torticolis muscular congénita: re...
Alberto García-Barrios y cols.
Parálisis del nervio hipogloso may...
Paula Calello y cols.
Cáncer de mama en mujeres jóvenes
María Delfina Ocampo y cols.
Síndrome de Wells: un caso
Alejandra Navarrete Ríos y cols.
Nicanor Albarellos (1810-1891). Mé...
Pablo Young y cols.
Liquen plano ampollar
Gibsy Villacis Marriott y cols.
Dr. Miguel Faulkner McTurk Lowe (19...
Juan D Humphreys y cols.
La primera mujer médica del Hospit...
María Alejandra de Baldrich
Etiquetas
liquen plano, estrías de Wickham, dermatosis inflamatoria
Tags
lichen planus, Wickham’s striae, inflammatory dermatosis
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST