Imágenes
Consideraciones radiológicas acerca de los quistes de los arcos branquiales
Daniela Mangiarotti, Fernando MartÃn Ferraro, Indu Rekha Meesa, Suresh K Mukherji, Adriana GarcÃa
Revista Fronteras en Medicina 2017;(1): 0028-0029 | DOI: 10.31954/RFEM/20171/0028-0029
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2017-02-16 | Aceptado 2017-03-22 | Publicado 2017-03-31
Esta revista tiene libre acceso a descargar los artículos sin costo (Open Acces), además se encuentra indizada en Latindex y LILACS (BVS.org) y en proceso de incorporación en el núcleo básico de revistas del CONICET.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Los quistes branquiales se originan por defectos en el cierre o reabsorción de los cuatro arcos, hendiduras o bolsas branquiales primitivas que forman parte del aparato branquial (estructura rudimentaria que dará lugar a múltiples estructuras de la cabeza y el cuello del adulto)1-3.
Se clasifican de acuerdo con su localización y la estructura embrionaria de la que se originan, siendo los más frecuentes aquellos originados del segundo arco branquial1.
Se pueden observar como lesiones quísticas de paredes finas, las cuales pueden presentar realce parietal tras la administración de contraste endovenoso (dependiendo del grado de inflamación y si existe o no infección asociada)2,3.
Los quistes del primer arco branquial (5-8% de los casos) pueden observarse en el oído medio, conducto auditivo externo, espacio masticatorio o parotídeo, en íntimo contacto con el nervio facial (Figura 1).
Los quistes del segundo arco branquial (95% de los casos) se manifiestan como una masa cervical lateral, próxima al ángulo de la mandíbula y en el borde anterior del esternocleidomastoideo (Figura 2). Se ubican superficiales a la carótida común y posterior a la glándula submandibular.
Estos han sido divididos en 4 tipos:
Profundo al platisma, anterior al esternocleidomastoideo (ECM).
Posterior a la glándula submandibular, anterior al ECM, lateral a los vasos carotídeos. Suelen encontrarse adheridos a la vena yugular.
Entre la carótida externa e interna, pudiendo extenderse a la pared lateral de la faringe o hasta la base del cráneo.
Adyacente a la pared faríngea.
Los quistes del tercero y cuarto arcos branquiales se manifiestan como masas fluctuantes en triángulo cervical posterior, más frecuentemente del lado izquierdo. Dentro de este grupo se encuentran los quistes tímicos y paratiroideos, considerando que ambas estructuras se desarrollan a partir de la tercera y cuarta bolsa faríngea. Generalmente originan síntomas por efecto de masa o sobreinfección.
Harnsberger HR, Mancuso AA, Muraki AS, et al. Branchial cleft anomalies and their mimics: computed tomographic evaluation. Radiology 1984;152:739-48.
Benson MT, Dalen K, Mancuso A, Kerr H, Cacciarelli A, Mafee MF. Congenital anomalies of the branchial apparatus: embryology and pathologic anatomy. Radiographics 1992;12:943-60.
Miller MB, Rao VM, Tom BM. Cystic masses of the head and neck: pitfalls in CT and MR interpretation. Am J Roentgenol 1992;159:601-7.
Para descargar el PDF del artículo
Consideraciones radiológicas acerca de los quistes de los arcos branquiales
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 1 | Volumen
12 | Año 2017
SiÌndrome de Sjögren y neuro...
Luciana León Cejas y cols.
Compromiso del sistema nervioso per...
Maite M Mayer y cols.
Actualización en implante percut...
Gustavo Alfredo Leiva y cols.
Carlos Arturo Gianantonio (1926-199...
MarÃa Agustina Luján González y cols.
Consideraciones radiológicas ace...
Daniela Mangiarotti y cols.
Recrear las casas de la sabidurÃ...
Miguel Angel Schiavone
La Casa de la SabidurÃa y su his...
Pablo Young
Hospital Británico de Buenos Aires
Perdriel 74 (1280AEB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina |Argentina | tel./fax (5411) 4309 - 6400 | www.hospitalbritanico.org.ar
Hospital Británico de Buenos Aires | ISSN 2618-2459 | ISSN digital 2618-2521
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST